martes, 28 de septiembre de 2010

Primer Fin de Semana en Davis

Bueno, pues este fin de semana pasado ha sido nuestro primer fin de semana completo en la ciudad de Davis; y es que claro, sin coche, se hace un poco difícil salir de aquí. No os preocupéis que no hay para aburrirse, al menos por el momento.Pues bien, el sábado nos fuimos con la "chupipandi" de María, es decir, sus compañeros de clase, que les habían montado un tour por el campus y por el "Downtown" de Davis, para ver el mercado de los agricultores y que se vayan ubicando con esto.
Como ya os hemos repetido infinidad de veces, aquí la cantidad de asiáticos es impresionante, no teneis más que echar un vistazo a los compañeros de María. Entre japoneses, chinos, thailandeses y koreanos tienen el mercado copado.






Del campus nos fuimos al downtown, que viene a ser el centro,
donde todos los miércoles y sábados montan el mercado de los agricultores, que es lo que viene a ser un "mercaillo", pero solo de verduras y hortalizas, ahí no vemos ninguna gitana vendiendo "3 bragas 20
duros!!!! vamos que me las quitan de las manos!!!".
La verdad es que esta bien para comprar la verdura de la semana, porque la mayoría es "organic" y bueno, potencias a los productores locales también.

El único problema es si eres el hombre de la casa y te toca cargar con una mochila llena de tomates, puerros, calabacines y melones!! Todavía me duele la espalda, pero el caballero español es así, antepone la dama al dolor físico.


Del mercado nos llevaron a dar un paseito por las calles del downtown y una de las guías nos dijo que había un sitio muy bueno para comer hamburguesas allí justo al lado del mercado. La verdad es que en un principio dijimos.... otra vez hamburguesas??
Pero después de ver varios sitios, nos convenció el hecho de que al contrario de los restaurantes thailandeses y asiáticos aquí, en ese sitio ponían cerveza con la comida!!! y encima en una terracita!!!, era lo más parecido a una terracita de tapeo en España!! así que alli que nos fuimos.
Antes de irnos a comer, estuvimos dando una vuelta por el downtown y la verdad es que lo tienen bien montado; los alumnos del UC Davis Athletics, tenian montado, supongo en una especie de colaboración con los comercios de la zona, una serie de tours, para familiarizar los nuevos estudiantes con los
comercios de la zona. Supongo que ellos apoyan a los comerciantes buscándoles potenciales clientes y los comerciantes los esponsorizan con ayuda económica. Tenían allí montado un "tinglao" bastante chulo, con su grupete de rock formado por los típicos cincuentones viejos rockeros un poco horterillas, pero que tocaban bastante decentemente. Bueno, la verdad es que a nosotros nos puede sonar bastante bien, porque son clásicos tipo Eric Clapton, Credence, etc; a uno de aqui eso igual le suena a pachanga; es como si allí nos ponen un grupo tocando canciones de Raphael, Perales y compañía.

Otra cosa que me llamó la atención es que la Universidad tiene sus propios coches de bomberos, ahí lo llevas. Un sarao que montan... para qué van a poner un par de extintores? Alli te planto un coche
de bomberos pa que no falte de ná!! (Això que val??!!)





Pues bien, volviendo al tema de la cerveza, hamburguesas y demás..... en nuestro ranking de hamburguesas probadas en USA, por ahora el sitio este de al lado del mercado ocupa la posición número uno. Se llama "Burguers and Brew" y bueno, nos comimos una hamburguesa de bufalo y otra
chiliburguer, que estaban....... no hay palabras para describirlas, así que tendreis que venir a probarlas. Solo os podemos dejar una foto de ellas, pero no reflejará ni una mínima parte del sabor. Por cierto, en nuestra lista de animales a probar, ya tenemos uno menos, el bufalo. A ver si nos echamos un amigo chino que nos invite a ir a China y le pegamos un empujón a la lista (jejejeje).


Después de meternos esos dos hamburguesones entre pecho y espalda, como pudimos nos fuimos a casa y es que... despues de comerte eso, cualquiera se pilla la bici y se hace 1 o 2 millas caminito de casa, pero bueno, como dos campeones, alli que nos fuimos, a echar una siestecica (las buenas costumbres nunca se pierden) y ha ponernos a hacer una tortilla de patatas que esa noche habia un "potluck", que viene a ser como una cena en que la cada uno lleva un plato y todos comen de la comida de todos. Ahí
que hicimos un tortillón que ni las tortillas del Santos (para el que no lo conozca, es un sitio famoso de torilla de patatas en Córdoba al lado de la Mezquita).
Bueno todo esto viene a que había una fiestecilla en la International House, de bienvenida a la gente internacional, entonces habia este sarao, para conocer gente y hacer un poco de vida social. La tortilla fue un visto y no visto y bueno, la próxima vez, nos pensaremos lo e cocinar, porque la verdad es que los chinos (digo chinos porque es más corto que asiáticos), aparte de comer como limas, creemos que no llevó nadie comida. Nosotros probamos un trocito de tortilla porque María corrió a pillar uno que si no, no sabemos si estaba buena o no; y aparte de eso comimos, panchitos y galletas. La comida un desastre, mucho gorrón por ahí suelto que le gusta comerse la comida de los demás y traer una bolsa de papas o una caja de galletas (hay que ser cutre!!!!) Bueno, nos queda el consuelo de que la tortilla duró nada, así que debía de estar buena. Y atención muchachos!!..... ya hemos probado el famoso ponche rojo ese que en todas las pelis beben los estudiantes!!!! No pudimos sabotarlo echándole un poco de ginebra porque: 1) no llevabamos y 2) tenia cierre de seguridad, no era la famosa sopera con ponche, era un bidón de 25 o 30 litros de ponche (punch). Bueno, la organización de la fiesta regular, nos quedamos con hambre y ni una gotica de alcohol para que la gente se soltase un poquillo más a la hora de hablar. A pesar de eso conocimos a alguna gente que ya nos han pasado algunos contactos, para tema de bicis, aprender tango y demás. Además nos hicimos socios de la International House y ayer estuvimos en clase de yoga, que por cierto, nos pegaron una paliza que salimos "baldaos", pero repetiremos; los jueves vamos a ir a aprender mandarín y luego así días sueltos tienen clases de conversación en inglés, asi que bueno, vamos a aprovechar al máximo nuestra estancia aquí.
Bueno, no os canso más, ya se lo que estais pensando, que no hacemos más que actividades ludico-festivas.... pues sí también, pero no queremos cansaros con nuestra rutina de estudio diaria, así que os dejo que me voy a clase de "Bioinstrumentación". Un beso a tod@s.

3 comentarios:

  1. Y...?? a que sabe el ponche rojo? al final nos habeis dejao igual? seguro que es una mierda de esas empalagosas.
    Cuidado con el lado oscuro de las hamburguesas. o creiais que los americanos estaban enganchados a ellas porque son las mismas que las de burriKing o macdonal?
    Os veo llenando la nevera solo de hamburguesas. Por cierto, los chinos no llevaban comida, porque ellos eran los que hacian las fotos.

    ResponderEliminar
  2. Ya! yo me he quedado con las ganas dee saber a qué sabe el ponche!!!!! jajaja!

    ResponderEliminar
  3. Bueno, pues el ponche.... si malo no está, es como el ponche de vino con trozos de fruta que alguno habrá probado (Santi y Almu seguro que saben lo que es el ponche con durannillos). Pues bién un zumo de fruta dulcecito y bueno que a falta de pan... Es como los licores sin alcohol, como la nata desnatada, como el huevo deshuevado....
    Donde se ponga la sangria de alli....

    ResponderEliminar